Dolor Cervical en el ámbito laboral

¿Por qué padecemos dolor cervical en el trabajo de oficina?

El dolor en la columna cervical, está entre el segundo y tercer motivo de consulta en atención primaria dependiendo del contexto, después del dolor lumbar y de hombro. Se estima que su incidencia-año es de entre el 10 y 20%.

Podemos dividir el dolor cervical en 4 grados en función del nivel de afectación del tejido yde sus implicaciones para la vida diaria.

Para los grados I y II, el grado de discapacidad marca el manejo y el pronóstico, mientras que para los grados III y IV, el grado de afectación es más relevante para el pronóstico.

En general, dentro del ámbito laboral, la mayor parte del dolor cervical será de grado I y II. En algunas ocasiones, grados mayores no guardarán relación con el ámbito laboral a menos que se trate de un accidente de tráfico, cuestión que se abordara en otra entrada.

Como vemos, para los grados I y II, no es necesario realizar pruebas de imagen. De hecho, seria un error realizarla puesto que es un gasto de recursos innecesario y estas pruebas no aportarían ningún valor al diagnóstico, mientras que potencialmente pueden crear preocupación a los pacientes.

Esto debe explicarse al paciente, ya que fácilmente se pueden encontrar hallazgos radiológicos que no tendrían ningún valor diagnóstico.

Asimismo, sí es importante conocer y evaluar los factores que contribuyen a padecer un episodio de dolor cervical.

DISCUSIÓN

Hay algunos aspectos que deben aclararse respecto a estos factores.

La mayoría de estos factores guardan relación con el estrés percibido, puesto que son aspectos que contribuyen a formar un contexto hostil. El estrés activa procesos biológicos que pueden resumirse en las «4 F» por sus siglas en inglés «fight», «flight», «fear» or «fuck». El último ítem «fuck», hace referencia al apoyo social. En primates no humanos se traduciría en mayor número de relaciones sexuales con hembras o mayor socialización (espulgarse). En humanos, nuestras actitudes de socialización son mucho mayores y el apoyo social claramente puede jugar un papel protector o de riesgo en relación al estrés percibido.

Las medidas ergonómicas en el trabajo (1) incluyen la distancia al teclado, la inclinación del ratón, el reflejo de la pantalla, el tiempo de trabajo en el teclado o con el ratón. Las medidas estiman que un tiempo inferior a 4 horas diarias de uso del teclado por 3 horas máximas de uso del ratón no jugarían un papel destacado, mientras que a partir de estos umbrales el riesgo podría aumentar exponencialmente. Sin embargo, esta cuestión no está del todo clara y existen algunas discrepancias sobre el tiempo de trabajo estimado recomendable y la dosis a partir de la cual el efecto sobre la probabilidad de padecer dolor cervical es significativo.

Por otro lado, percibir las posiciones del trabajo (2) como incómodas puede jugar un rol de factor de riesgo, independientemente de cuál sea la postura, lo relevante es como el sujeto la evalúa, es decir, una postura es o no forzada en función de la evaluación que hagamos de esa postura. Claro está que hay posturas que por creencias populares se han etiquetado como mejores o peores que otras. El sistema de creencias juega un rol fundamental en cómo evaluamos una tarea.

Otro aspecto a tener en cuenta en este punto sería la exposición a niveles altos de carga física. La relación entre capacidades del individuo y la demandas físicas del trabajo está directamente vinculada a la probabilidad de padecer un episodio de dolor cervical: Tener un mayor nivel de condicionamiento físico jugaría un papel de factor protector.

Por otro lado, las posiciones mantenidas no son recomendables, ya que el nivel de perfusión sanguínea, y por lo tanto, de nutrientes, que reciben los tejidos disminuyen con la sedestación. Cambiar de postura y realizar ejercicio aeróbico son herramientas factibles para mejorar la vascularización de todo el organismo.

Finalmente, la sensación de satisfacción o confort en el puesto de trabajo dependerá de la tolerancia del individuo a diferentes temperaturas, niveles de ruido, luz, etc. Cuantos más sean los ambientes donde el individuo se pueda sentir confortable, menores probabilidades de evaluar el ambiente cómo hostil y desencadenar una respuesta al estrés. Es menos probable que el individuo que trabaja en múltiples ambientes distintos perciba un ambiente como hostil, que el individuo que está pendiente de parámetros ambientales diversos. La capacidad de adaptación sería un rasgo protector.

Conclusiones: «Take home message»

Para clínicos: No realizar pruebas de neuroimagen para dolor cervical de Grado I y II.

Para pacientes: Si nos fijamos en los diferentes factores, observaremos que prácticamente todos son modificables. Desde el punto de vista físico, mayores niveles de fuerza, niveles de condición física general y capacidad de adaptación (capacidades en general) serían las estrategias ideales para modificar estos factores a nuestro favor, y son entrenables durante toda la vida. Por otro lado, los factores psicológicos se refieren más a cómo evaluamos y percibimos diferentes aspectos del entorno y el nivel de hostilidad que percibimos en él. En este sentido, lo más complicado es modificar los aspectos sociales, pues no dependen exclusivamente del individuo y difícilmente podemos modificarlas etiquetas sociales que nos ponen.

_______________________

BIBLIOGRAFIA

– Bier JD, Scholten-Peeters WGM, Staal JB, Pool J, van Tulder MW, Beekman E, Knoop J, Meerhoff G, Verhagen AP. Clinical Practice Guideline for Physical Therapy Assessment and Treatment in Patients With Nonspecific Neck Pain. Phys Ther. 2018 Mar 1;98(3):162-171.

– Guzman J, Haldeman S, Carroll LJ, Carragee EJ, Hurwitz EL, Peloso P, Nordin M, Cassidy JD, Holm LW, Côté P, van der Velde G, Hogg-Johnson S; Bone and Joint Decade 2000-2010 Task Force on Neck Pain and Its Associated Disorders. Clinical practice implications of the Bone and Joint Decade 2000-2010 Task Force on Neck Pain and Its Associated Disorders: from concepts and findings to recommendations. Spine (Phila Pa 1976). 2008 Feb 15;33(4 Suppl):S199-213.

– Jun D, Zoe M, Johnston V, O’Leary S. Physical risk factors for developing non-specific neck pain in office workers: a systematic review and meta-analysis. Int Arch Occup Environ Health. 2017 Jul;90(5):373-410.

– Shahidi B, Curran-Everett D, Maluf KS. Psychosocial, Physical, and Neurophysiological Risk Factors for Chronic Neck Pain: A Prospective Inception Cohort Study. J Pain. 2015 Dec;16(12):1288-1299.